Los legisladores de la UE tuvieron hoy una oportunidad de oro para defender a los consumidores europeos, pero decidieron no aprovecharla por un margen de un único voto (!)
El Parlamento Europeo tuvo hoy una primera oportunidad de frenar el plan de la Comisión Europea para rebautizar los productos del Sáhara Occidental ocupado como originarios de “regiones” marroquíes. Pero los eurodiputados no aprovecharon esa ocasión, permitiendo que avance la polémica maniobra de la Comisión para sortear las sentencias anteriores del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) hacia una votación plenaria y del Consejo.
La votación versaba sobre si el Parlamento debía objetar la propuesta de la Comisión de modificar el Reglamento Delegado (UE) 2023/2429 sobre el etiquetado de origen de frutas y hortalizas del Sáhara Occidental. En octubre de 2025, la Comisión propuso utilizar los nombres de las regiones administrativas que Marruecos ha impuesto unilateralmente en el territorio sobre el que no tiene soberanía: Laayoune-Sakia El Hamra y Dakhla-Oued Eddahab. Estas divisiones territoriales no están reconocidas por la ONU, la UE ni el TJUE.
La propuesta llega pese a que el Tribunal de Justicia ha establecido claramente que los productos del Sáhara Occidental deben etiquetarse como originarios del Sáhara Occidental, sin usar designaciones territoriales marroquíes.
Las mociones presentadas por el PPE y PfE fueron rechazadas por el mínimo margen posible. Si solo un eurodiputado más hubiera apoyado la objeción del PPE, el acto delegado habría sido bloqueado. Se necesitaban 360 votos; solo hubo 359 a favor, frente a 188 en contra y 76 abstenciones. En el caso de la moción de PfE, hubo 465 votos en contra, 157 a favor y 20 abstenciones.
“Una mayoría de eurodiputados ha decidido hoy ponerse del lado de Marruecos frente a los consumidores de la UE, el Tribunal de Justicia y el pueblo saharaui. Al permitir que Marruecos influya en el etiquetado europeo, el Parlamento abre la puerta a un precedente peligroso: que un tercer país intervenga en el marco jurídico interno de la UE. Es un día preocupante para los derechos de los consumidores, el Estado de derecho y el pueblo del Sáhara Occidental”, declaró Sara Eyckmans, de Western Sahara Resource Watch.
Durante la reunión de la Comisión de Agricultura de la semana pasada, la Comisión Europea admitió abiertamente que el concepto de “región de origen” fue “resultado de negociaciones con Marruecos”, sin aportar base jurídica para apartarse de la jurisprudencia del TJUE y de las normas de comercialización de la UE. Eurodiputados de distintos grupos criticaron duramente la propuesta.
Se presentaron dos mociones —una del PPE y otra de PfE— alegando que la propuesta vulneraba el Derecho de la UE, inducía a error a los consumidores y derivaba de negociaciones políticas con Marruecos.
Aunque recibieron apoyo, no alcanzaron la mayoría necesaria. Sin embargo, la votación no elimina las preocupaciones de fondo, ya expuestas en el debate de la Comisión AGRI del Parlamento:
Aunque el Parlamento no bloqueó el acto delegado, el debate reveló una preocupación transversal inédita por su legalidad y su compatibilidad con las sentencias del TJUE. Es improbable que esta decisión cierre el asunto, ni en el plano institucional ni en el judicial.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.
La presión sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos aumenta hoy, ya que agricultores franceses han iniciado acciones legales y asaltado el punto de entrada de Azura en Perpiñán para los productos del Sáhara Occidental.
El Grupo Azura, de propiedad francesa, productor de productos agrícolas y acuícolas en el Sáhara Occidental ocupado, ha decidido adoptar una postura indudablemente política: elogiar abiertamente la "causa nacional" y la "integridad territorial" de Marruecos.
La empresa sueca S2H2+Bm Concept AB se ha negado hasta ahora a aclarar si su planta de hidrógeno verde prevista se ubicará en Marruecos propiamente dicho o en el Sáhara Occidental ocupado.
A pesar de repetidas solicitudes, la organización no aclara por qué su certificado de seguridad alimentaria ignora los límites legales.